Curicó inicia reciclaje de orgánicos en villas piloto
Este jueves se realizó el lanzamiento del proyecto Curicó Recicla Orgánicos, una iniciativa presentada por la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (DIGAM) de la Municipalidad de Curicó al Fondo para el Reciclaje 2025 del Ministerio del Medio Ambiente.
La ceremonia contó con la participación de la Seremi del Medio Ambiente, Daniela de la Jara; el administrador municipal, Marcelo Fernández; y las concejalas Constanza Pinto y Paulina Bravo, junto a los vecinos de las villas Santa María del Boldo y Nueva Galilea, quienes serán los primeros beneficiados del programa.
El proyecto busca reducir la generación de residuos orgánicos e inorgánicos y promover una gestión integral de los desechos domiciliarios. Para la DIGAM, este es un hito trascendental, al ser la primera vez que el municipio se adjudica un fondo de esta naturaleza, permitiendo desarrollar una línea específica para el reciclaje de materia orgánica.
El administrador municipal Marcelo Fernández destacó que “el alcalde George Bordachar ha hecho del cuidado del medio ambiente una prioridad desde el inicio de su gestión, impulsando una colaboración estrecha entre el municipio y la comunidad”. Agregó que el objetivo a futuro es contar con un terreno donde se gestionen y valoricen los residuos, consolidando el trabajo ambiental de la comuna.
Por su parte, la Seremi Daniela de la Jara felicitó a las 80 familias participantes y recalcó que estas acciones permiten llevar la política pública ambiental directamente a los hogares, generando un cambio real en las comunidades.
Inversión y beneficios
El proyecto contempla una inversión de 14 millones de pesos, destinados a la compra de 80 composteras con aireadores y depósitos domiciliarios para residuos orgánicos. Además, se realizará un trabajo de educación ambiental coordinado por el municipio, junto con la supervisión de recicladores de base que acompañarán y capacitarán a las familias.
La directora de Gestión Ambiental, Carolina Marín, explicó que este acompañamiento será clave para asegurar un compostaje adecuado y sostenible. “Es la primera vez que Curicó trabaja el reciclaje de orgánicos, por eso el apoyo municipal será fundamental”, enfatizó.
Actualmente, cerca del 60% de la basura domiciliaria corresponde a residuos orgánicos, lo que refuerza la importancia de este plan piloto para avanzar hacia una Curicó más limpia, consciente y sustentable.