Si quieres hacerte popular en Instagram, debes conocer las principales métricas de esta social tan popular.
Hoy en día Instagram es una herramienta de importancia fundamental para todo aquel que quiera triunfar en internet y darse a conocer como marca; la calidad del contenido y el número de interacciones, más que los seguidores, es lo que cuenta con esta social.
Para ello hay que conocer y dominar bien Instagram, y no es fácil, aunque a primera vista esta social parece perfectamente lineal y básica de usar.
¿Cuáles son las métricas de Instagram que hay que tener en cuenta? Primero podemos identificar las llamadas métricas individuales y luego las métricas de la cuenta. Ambas cosas son importantes para entender cómo mejorar las estrategias de comunicación y pospublicación mediante el seguimiento del comportamiento de los usuarios.
Métricas individuales
En primer lugar, podemos distinguir las métricas de los posts individuales que son:
Impresiones. Es el número de personas que han visto tu post: los datos sobre las impresiones indican realmente si la promoción del contenido está funcionando bien o no.
Si utilizas buenos hashtags, y si promocionas bien las fotos y los vídeos, estos datos serán positivos.
Cobertura en Instagram. El porcentaje de cobertura en Instagram se produce cuando se utilizan buenos hashtags y también cuando se eligen los mejores momentos para publicar.
Instagram no muestra los feeds en orden cronológico, pero aun así puedes aprovechar el tiempo para publicar. Si utilizas Instagram Insight tienes a mano una gran herramienta para poder comprobar a qué horas es mayor la interacción de los usuarios con las publicaciones y, en consecuencia, cuándo publicar.
Participación de los seguidores. Una métrica clave de las publicaciones es el compromiso: la tasa de compromiso de los seguidores se calcula dividiendo las interacciones de las publicaciones por el número total de seguidores y calculando luego el porcentaje.
De esta manera, puedes saber para bien o para mal qué tasa de interacción generan tus posts en los seguidores, y mantener una media alta. La referencia general + entre el 3 y el 5%.
Métricas de conta Instagram
Con las métricas de la cuenta de Instagram, nos referimos a tres parámetros principales que debes tener en cuenta y son:
La tasa de participación. Es el porcentaje de seguidores que realmente interactúan con las publicaciones.
El número en cuestión suele disminuir a medida que aumenta el número de seguidores. Decir que se tiene de media una mayor tasa de participación cuando se tienen 1000 seguidores que cuando se tienen 10.000, pero esto es obviamente una media y no una regla. Sin embargo, es un hecho que cuando tienes tantos seguidores, no puedes interactuar como antes (por ejemplo, responder a todos los comentarios), pero aun así tienes que intentar mantener una alta interacción y comprometer a tus fans.
La tasa de crecimiento de los seguidores. Es el porcentaje de seguidores que has ganado con el tiempo.
Observando las tendencias, puedes saber cuántos seguidores ha aumentado tu base de fans a lo largo del tiempo.
Métricas de la audiencia. Consiste en calcular el número total de seguidores, sus datos demográficos de edad y sexo, y los intervalos de tiempo en los que los seguidores son más activos.
Las métricas de audiencia son importantes porque es realmente importante saber cuáles son y quiénes son sus seguidores. ¿Son hombres o mujeres? ¿Cuál es la edad media de las personas que siguen tus publicaciones e interactúan con ellas? ¿A qué horas están activos? ¿De dónde vienen? De este modo, basándose en esta valiosa información, es posible mejorar la publicación del contenido, su temática, el momento de la publicación, etc.