La evolución de Internet y del motor de búsqueda utilizado principalmente por Google, revolucionó, y sigue revolucionando hoy, los hábitos de todos nosotros.
Parece que hace décadas florecían empresas de todos los rincones del planeta que prometían riqueza y éxito con sólo posicionarse en la primera página, pero hoy las cosas han cambiado radicalmente.
¡Por el amor de Dios! No estoy aquí para decirte que ser el primero en Google no es importante hoy en día.
La principal razón por la que Google es y sigue siendo el motor de búsqueda más utilizado en absoluto (el 92% de los usuarios lo utilizan, según una encuesta de StasCounter ) se debe a la gran capacidad de proponer resultados cada vez más cercanos a las expectativas del usuario.
Una confirmación la da el propio Google con la introducción del algoritmo RankBrain y profundiza en un artículo muy interesante de Danny Sullivan publicado en el portal Search Engine Land .
RankBrain, basado en la inteligencia artificial, procesa los resultados de Google y los clasifica de forma organizada. Los resultados se forman en Machine Learning (algo así como decir que un ordenador se enseña a sí mismo a hacer una determinada cosa) y gracias a la inteligencia artificial organiza miles de millones de páginas e identifica las más relevantes para cada consulta de búsqueda.
Estas señales nos hacen entender qué dirección toma Google para posicionar un sitio. ¡¡¡¡Intención de búsqueda relacionada con el contenido y no con una única consulta!!!!
¿Cómo comportarse en el futuro?
Siempre hay que tener en cuenta el cumplimiento de las directrices para el posicionamiento de un sitio web ( aquí encontrarás toda la información proporcionada por Google al respecto). Proporcionar información útil con textos gramatical y semánticamente correctos. Evite la inserción forzada de palabras clave.
¿Y para los de dentro?
Con el tiempo, las numerosas agencias del sector también tendrán que adaptarse a ello. Ya no es posible ofrecer a los clientes piezas de trabajo, sino un proyecto que contemple el puzle en su conjunto.
No basta con crear el sitio web. Al igual que ya no basta con posicionarse en la primera página o apostar todo a Google sin tener en cuenta las redes sociales.
Hoy en día es cada vez más esencial considerar el proyecto como un todo. Un ejemplo para seguir es lo da la agencia Estrategias de Marketing Digital, que es de las pocas que he visto ofrecer a sus clientes proyectos formulados sobre estrategias de marketing web en lugar de proyectos basados en la mera realización de factores individuales.
La web y Google interpretan cada vez más las intenciones de los usuarios y para estar al día y conquistar (o mantener) cuotas de mercado. Los tiempos en los que los resultados de las búsquedas se limitaban a “10 enlaces azules” han quedado atrás: la lista de resultados nunca ha sido tan variada como ahora.