“Que tu corazón y tu cuerpo celebren contigo estas Fiestas Patrias” es el llamado que hace la nutricionista de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule (UCM), Isabel Adasme, ante la inminente llegada del 18 de septiembre, una fecha llena de celebraciones, pero también de excesos.
Septiembre es uno de los meses más esperados por los chilenos. Sin embargo, junto con las empanadas, el asado y la cueca, también llegan los riesgos asociados al consumo excesivo de alimentos ricos en sal, grasas saturadas y alcohol, lo que puede detonar problemas de salud como la hipertensión arterial, incluso en personas jóvenes.
“Durante estas fechas, el mayor riesgo radica en la combinación de sal, alcohol, grasas saturadas y exceso de calorías, ya que esto puede elevar la presión arterial de manera aguda (momentánea) y, a largo plazo, contribuir al desarrollo de hipertensión crónica”, explica Adasme.
Enfermedad silenciosa ❗
La hipertensión juvenil es especialmente preocupante, ya que suele no presentar síntomas visibles, pero daña órganos vitales como el corazón, los riñones y los vasos sanguíneos. Según la nutricionista, su aumento está directamente relacionado con hábitos poco saludables.
“Hábitos como el consumo de alimentos ultraprocesados, el sedentarismo, el alcohol, el cigarro, el estrés y la falta de sueño aumentan significativamente el riesgo. Si además existen antecedentes familiares, el peligro es aún mayor”, señala la profesional.
🍴 Moderación, no restricción
La recomendación, asegura Adasme, no es prohibir las preparaciones tradicionales del 18, sino consumir con moderación y buscar un mejor equilibrio.
“Las Fiestas Patrias son para bailar, jugar y moverse, no solo comer y beber”, enfatiza.
Los alimentos que más afectan la salud en estas fechas incluyen anticuchos, choripanes, costillares, longanizas y empanadas de pino, debido a su alto contenido de sal y grasas saturadas. Además, bebidas como el terremoto, pipeño y chicha, aportan no solo alcohol, sino grandes cantidades de azúcar, lo que agrava problemas como el sobrepeso y la resistencia a la insulina.
✅ Recomendaciones saludables:
-
Moderar el consumo de sal, grasas y alcohol.
-
Incluir más agua, frutas y ensaladas frescas.
-
Aprovechar la instancia para moverse, bailar y jugar.
En este 18, el llamado es claro: celebrar con conciencia y equilibrio, cuidando tanto el corazón como el cuerpo, para que las Fiestas sean realmente motivo de alegría.